Marvin Law Office, PC
  • Attorney Profile
  • Services
  • Blog
  • En Español
  • Client Portal
  • Schedule your Consultation

Our blog

¿Cuáles son los Cambios en Inmigración en la era de Trump?

6/12/2018

 
Picture
No es sorpresa que las políticas de la administración de Trump han comenzado a tener efectos graves en casi cada aspecto imaginable de nuestra sociedad. Esto es especialmente cierto cuando se trata de inmigración. En respecto a inmigración, el presidente Trump ha cumplido sus promesas de ser mucho más duro con personas con pasados criminales o aquellos que están en una "transición" con inmigración que en la administración de Obama.  La mayoría de las personas con las que hablo sienten que la remoción de individuos peligrosos o violentos de este país, para que no se aprovechen de otros, es algo bueno, pero también sienten que no es justo que ICE este siendo tan duro con las personas que no han creado problemas en sus comunidades.
 
La administración anterior tenía una prioridad de deportar individuos que eran identificados en los siguientes tres niveles; el primer nivel, empezaba con las personas peligrosas (terroristas, asesinos y traficantes de drogas,) el segundo nivel, eran personas con deportaciones previas o violaciones anteriores relacionadas con inmigración y finalmente la prioridad más baja eran inmigrantes sin historias negativas.
La actual administración teóricamente trata todas las personas con problemas de inmigración igual sin importar si fueran amas de casa o terroristas. Prácticamente hablando, sin embargo, esto no es el caso. ICE todavía principalmente le preocupa la gente que hacen cosas malas y su objetivo es sacarlos del país de inmediato
. Pero, si ocurre que alguien llame la atención de ICE (generalmente a través de problemas menores de conducción), esta persona probablemente será procesado para deportación del mismo modo que una persona con antecedentes penales.
 
Otro cambio con la administración actual se refiere a como se procesan los casos en los tribunales de inmigración, así como en las oficinas de asilo. El gobierno ya no está permitiendo casos que se extiendan en el futuro. El Fiscal General anunció a principios del mes de Mayo que los jueces de inmigración ya no podrán poner casos en "cierre administrativo" para permitir que los inmigrantes tengan tiempo adicional para obtener aprobaciones fuera de la corte (USCIS o Cortes del Estado) o para ayudar en la lucha contra casos de deportaciones. Esto significa que los procesos de deportaciones va avanzar muy rápidamente y las personas que no han planeado adelantado u obtenido aprobaciones importantes tendrán mayores riegos en sus procesos de deportación.
 
Esta es la razón por la cual insisto en que la gente con parientes ciudadanos o residentes permanentes, comiencen a presentar sus solicitudes de patrocinio tan pronto como le sea posible. Muchos inmigrantes tienen niños nacidos en los Estados Unidos que les pueden patrocinar. Si su hijo ciudadano de los Estados Unidos tiene 21 años o más, debe inmediatamente comenzar su proceso de inmigración ya que estas aprobaciones iniciales suelen tardar 9 meses a un año para ser aprobadas.
 
Similar a como los tribunales están procesando casos, las oficinas de asilo también están cambiando la manera que procesan reclamos. En el pasado, solicitantes de asilo podían presentar sus solicitudes y esperan 3 a 4 años antes de que su entrevista fuera programada y otros 1 a 2 años antes de recibir una decisión después de su entrevista. Esto permitió que los solicitantes esperaran hasta 5 años y trabajaran en los Estados Unidos sin temor de ser deportados. Lamentablemente, este proceso ha sido muy abusado por personas que vienen a los Estados Unidos para encontrar trabajo. Como resultado, las oficinas de asilo ahora deben poner todas las nuevas solicitudes de asilo al frente de la línea y programar sus entrevistas en los 2 o 3 primeros meses de su presentación. La intención es disuadir a la gente de cometer fraude de inmigración mediante el proceso de asilo como una forma de evadir las estrictas reglas para la autorización de trabajo.
 
Así que, ¿qué significa esto para la población inmigrante? Esto significa que usted tiene que ser mucho más prudente, más preparado y más inteligente acerca de los procesos de inmigración y casos. A medida que avanzamos en los procesos de inmigración de la administración actual, será crítico para individuos aplicar para cualquier proceso cuando puedan envés de dejarlo para el último minuto. 
 
También, más que nunca, asegúrese de mantenerse fuera de problemas con la policía local y juzgados e intentar no conducir si no tiene una licencia válida sin importar lo incómodo que puede ser. La manera más rápida y fácil de ser detenido por ICE y ser deportados es a través de los delitos menores de conducción. Los cambios también significan que debe asegurarse de obtener asistencia legal adecuada cuando quiera empezar un proceso de inmigración y sobre todo cuando este defendiendo su caso de deportación.


Comments are closed.

    Author

    Lee L. Marvin provides legal consulting and representation for individuals, companies and families in the areas of immigration and criminal law.

    Archives

    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    October 2016
    July 2016
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    June 2014

    Categories

    All
    Asylum
    Children
    College
    DACA
    DAPA
    Election
    Employment Visa
    Family Law
    Immigration
    Inmigracion
    Leyes De Familia
    Marriage
    Matrimonio
    Negocios
    Small Businesses
    Tps

    RSS Feed

Picture
About us     
Contact us
​
Services
Scholarship
​Blog
Disclaimer
FAQ's
2522 Woodmeadow Dr. SE, ​Suite B
Grand Rapids, MI 49546
United States


Phone: (616) 805-3435
Business Hours:
Mon. to Thur.: 9:00 a.m. to 5:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m. to 1:00 p.m.
Photos used under Creative Commons from shixart1985, Asamblea Nacional del Ecuador, Mike Licht, NotionsCapital.com, EWULibraries, kennyrivas, Soledad_Perez, ouyangcxtx, phalinn, Robert Cheaib - Theologhia.com, willmunny, davidmulder61, Denise P.S., Phil Roeder, mariajose_, PMillera4, .v1ctor Casale., Ray_from_LA, Senado Federal, .v1ctor Casale.
  • Attorney Profile
  • Services
  • Blog
  • En Español
  • Client Portal
  • Schedule your Consultation