Marvin Law Office, PC
  • Attorney Profile
  • Services
  • Blog
  • En Español
  • Client Portal
  • Schedule your Consultation

Our blog

Preguntas de Inmigración: Crímenes y Delitos Menores  

3/20/2015

0 Comments

 
Picture
Mientras esperamos las buenas noticias de la implementación de las acciones ejecutivas del Presidente Obama, voy a contestar algunas preguntas de inmigración que mis clientes han tenido reciente.  Muchas de las preguntas se relacionan con tener un pasado criminal o casos penales. 

La pregunta más frecuente es: ¿Puedo calificar para un proceso de inmigración si tengo antecedentes penales? En general, la respuesta es sí. El pasado mes de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció sus "prioridades de aplicación" en lo que se refiere a las deportaciones. Ellos  dijeron que se ocupan principalmente de las personas que representan un peligro para la seguridad nacional (los extranjeros o sospechosos de terrorismo), de las personas que han entrado sin documentos recientemente a los EE.UU. y las personas que son culpables de delitos graves. 

EL DHS también coloca una mayor prioridad a las personas declaradas culpables de tres o más faltas graves (NO incluye las infracciones de tráfico) o a los condenados por delito menores "importantes" tales como la violencia doméstica, el abuso sexual, la posesión ilegal de armas, la distribución de drogas ilícitas o manejar bajo la influencia de alcohol. Básicamente, los crímenes que consideran especialmente peligroso para nuestra sociedad y para las personas que viven aquí.

Por lo general, la mayoría de los inmigrantes en nuestra comunidad tienen antecedentes penales relacionados con infracciones de tráfico, tales como conducir con una licencia vencida, conducir sin licencia o conducir bajo la influencia de alcohol.  Los dos primeros crímenes no son muy graves y puede resolverse.  El tercer crimen, sin embargo, puede ser muy difícil de superar. Aunque he tenido éxito con clientes para obtener aprobaciones incluso con historia de conducir en estado de ebriedad, no es fácil.  Es importante que sepa que mucho de los crímenes pueden ser explicados en su aplicación de inmigración en una manera que se pueda aprobar su solicitud.  Consultar con un abogado es fundamental para su éxito con el proceso.

Otra pregunta relacionada con los antecedentes penales es: ¿Debo pagar mis tiquetes de infracciones de tránsito y las tarifas de la corte relacionadas con mi infracción? Alguien me pregunto, ¿Si pago los $1.000 dólares que debo de multas, esto va a ayudarme a arreglar mis papeles? 
Mi respuesta es SIEMPRE, sí.  Usted siempre debe pagar sus tiquetes o multas y los gastos de la corte o de gobierno (es decir, la policía).  No sólo es lo correcto, pero eso es lo que significa ser un residente, responsable y respetuoso de nuestra sociedad y sus reglas. Cuando inmigración está evaluando si una persona merece ser aprobado, esto es lo que ellos tienen que decidir.  Ellos trataran de decir si usted es un miembro responsable y productivo de la comunidad y si usted va a contribuir al país.  

Si alguien se niega a pagar las multas que están legalmente obligados a pagar, entonces  ¿por qué piensa usted que un trabajador del gobierno va a autorizar su proceso de inmigración? La mayoría de las veces ellos no le darán una aprobación.  Por lo tanto, la lección es que usted siempre debe pagar sus multas, gastos de la corte y sus impuestos. 

La última pregunta es: ¿Puedo aplicar a múltiplos procesos de inmigración al mismo tiempo?
La respuesta más fácil es que no hay límite en el número de procesos al que alguien puede aplicar, pero es de suponer que habrá sólo una aprobación.  Por ejemplo, puede haber una persona que califique y sea aprobada para DACA mientras que está a la espera de la aprobación de una visa por una petición familiar.  Los hechos de su caso van a determinar a qué proceso pueda aplicar.  En inmigración, el tiempo es todo y un proceso puede ser más importante que otro.  Al igual que en todas las leyes de inmigración, es importante que consulte un abogado de inmigración para que pueda ayudarle a resolver su situación. 

0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Lee L. Marvin provides legal consulting and representation for individuals, companies and families in the areas of immigration and criminal law.

    Archives

    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    October 2016
    July 2016
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    June 2014

    Categories

    All
    Asylum
    Children
    College
    DACA
    DAPA
    Election
    Employment Visa
    Family Law
    Immigration
    Inmigracion
    Leyes De Familia
    Marriage
    Matrimonio
    Negocios
    Small Businesses
    Tps

    RSS Feed

Picture
About us     
Contact us
​
Services
Scholarship
​Blog
Disclaimer
FAQ's
2522 Woodmeadow Dr. SE, ​Suite B
Grand Rapids, MI 49546
United States


Phone: (616) 805-3435
Business Hours:
Mon. to Thur.: 9:00 a.m. to 5:00 p.m.
Friday: 9:00 a.m. to 1:00 p.m.
Photos used under Creative Commons from shixart1985, Asamblea Nacional del Ecuador, Mike Licht, NotionsCapital.com, EWULibraries, kennyrivas, Soledad_Perez, ouyangcxtx, phalinn, Robert Cheaib - Theologhia.com, willmunny, davidmulder61, Denise P.S., Phil Roeder, mariajose_, PMillera4, .v1ctor Casale., Ray_from_LA, Senado Federal, .v1ctor Casale.
  • Attorney Profile
  • Services
  • Blog
  • En Español
  • Client Portal
  • Schedule your Consultation